Si se compara el crecimiento de la red social con los habitantes en el planeta, losnúmeros no dejan de sorprender. En 2008 superó a la población en Indonesia y en la actualidad iguala a la del año 1600.
Las noticias sobre el crecimiento de Facebook inundan la web periódicamente. Pero la consultora Pingdom quiso reflejarlo con una mejor referencia: la cantidad de habitantes en el mundo. "Quisimos dar un marco de referencia para mostrar lo grande que es este servicio en el mundo", destaca la consultora desde su página web.
Entonces, los 600 millones de usuarios de la red social igualan a la población mundial en el año 1600. De hecho, en 2007, la página de Mark Zuckerberg ya tenía más usuarios que habitantes en Australia.
La página Muy Internet.com, recuerda que en agosto de 2008 los 200 millones de miembros de Facebook representaban más personas que la población de Filipinas.
Además, otro estudio sugiere que esta red social no sólo es la más grande del mundo, sino que también adelanta a sus principales rivales en cuanto al contenido compartido. Según una investigación llevada a cabo en Alemania por Ekaabo, el 60% de los consultados comparten contenidos a través de Facebook. Un 30% lo hace a través de Twitter y en "insignificantes proporciones" lo hacen vía LinkedIn y GoogleBuzz.
La mayoría los encuestados comparte contenidos en la Web Social para llamar la atención sobre contenidos interesantes a sus contactos y también por la mera diversión de compartir.
La web tiene poco más que 7 años y su crecimiento no tiene límites. Cerca de 700 mil internautas se registran por día. Inclusive se habla que la web suplantará el servicio de correo electrónico entre los jóvenes.
Fuente: http://america.infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario