Todo lo que te queda es regresar a esa página: tú mismo podrás descubrir el secreto. A la vez, tendrás una idea de cómo usar audio, texto y video digitalmente porque conocerás los programas online que permiten hacerlo. ¿Por qué no? Pero en ese instante miras a la derecha y recuerdas que estás en el metro y en la próxima te bajas. Sólo tienes tiempo para dos clicks más, cerrar tu teléfono, pararte y bajarte en la próxima.
Opción1: Tratas de recordar las palabras claves para después googlearlas, pero ya sabes que muchas veces esto no te funcionó.
Opción2: Clickeas en la barra de tareas ese logo gris que dice "tag" que es parte deDelicious, escribes una expresión clave como "vida perfecta" y lo guardas.
Los e-mails, los mensajes de texto y las redes sociales ocupan gran parte de nuestro disco duro, el cerebro. Pero, además, Internet, ese río de información que corre en nuestra ciudad virtual, mezcla mucha basura y desperdicios con tesoros de información y oportunidades que pueden cambiar nuestras vidas. La eficiencia importa más que nunca antes: tamizar esos contenidos es esencial para una navegación provechosa. De lo contrario, correremos el riesgo casi seguro de distraernos y quedar agotados, exhaustos, confundidos, con una sensación de frustración que atenta directamente contra nuestra posibilidad de disfrutar del hecho de integrar la horda de los seres racionales.
Los bookmarks son una de las herramientas fundamentales para orientarnos en esa diversidad. Funcionan como un señalador de libros: nos dicen donde está aquella página que tanto nos interesó, por ejemplo, antes de cerrar la navegación y bajar del metro.
Yahoo investigó varios servicios de bookmarking social online, se decidió porDelicious y lo compró. Es recomendable para todo aquel que quiera tener acceso rápido a contenidos organizados de la web. El término "social" se aplica porque ofrece la opción de compartir los bookmarks con todos los usuarios de Delicious y con cualquiera. Esto permite seguir las tendencias de los usuarios: saber qué marcan más para leer después en sus cuentas. De esa forma se multiplican las posibilidades de descubrir contenidos nuevos, para guardar y acceder fácilmente.
Los servicios de bookmarking como Delicious corren online: están en la nube, no hace falta instalarlos en la computadora. Después de crear una cuenta, sólo necesitas losbookmarlets. Entre estos botones que puedes instalar se destaca el "tag" o etiqueta, que colocas en la barra superior de tu navegador y te permite salvar directamente, con un click, las webs que visitas. Si has descubierto una página de automóviles y quieres probar uno de ellos en la agencia en los días siguientes, para guardar el sitio clickeas en "tag" y escribes "carro". El sábado antes de salir para la agencia, entras a Delicious y clickeas en el botón "My Delicious", escribes "carro" en la zona de búsqueda y la página estará ahí para ti. Si quieres compartirla con tus amigos, clickeas en "My Delicious" y tienes opciones desde hacerlo en Twitter a enviar un correo.
La mayoría de los navegadores permiten guardar los bookmarks en carpetas y sub-carpetas, pero la posibilidad de usar etiquetas o palabras claves que se asocien al contenido es una posibilidad eficiente que dan los sitios gratuitos de servicios de bookmarking. Muchos lo usan para procesar la información que colectan en una carpeta llamada "baúl", por ejemplo; otros lo usan como buscador, y uno muy bueno.
Delicious está considerado uno de los mejores buscadores. Para algunos es mejor que Google ya que el contenido está clasificado, etiquetado y organizado por los usuarios, con mucho criterio y a mano. Por eso, también, hay tantos tipos de aplicaciones como usuarios.
Otras alternativas de capturas rápidas son las notas, por ejemplo, para las que contamos con varias opciones: evernote, springpadit y readitlater.
Si acaso quieres volver a leer esta columna, puedes probar algunos de estos servicios de bookmarking y notas para guardarla y etiquetarla.
Sergio Papatolios es un periodista argentino experto en informática. Desde Miami, por Univisión, hace un programa de radio, Clickeando, tecnología en tu lengua, junto con el cubano Manuel Cassola, dirigido a una audiencia hispana que va desde la persona que compra su primera computadora hasta el usuario de nivel avanzado
Fuente: http://america.infobae.com
Fuente: http://america.infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario